Almacenamiento de información

Cerebro con manos

Almacenar información

Cuando un niño empieza a almacenar información necesita asociarle un sentimiento, positivo o negativo. Tenemos alguna información genética pero por lo general esta asociación se realiza cuando el niño consulta en las personas que le rodean qué es lo que éstas han asociado. Ejemplo: El niño se cae al suelo, mira a su madre que tiene una gran cara de susto, asocia que caerse es malo y se echa a llorar… Así es como empezamos a generar asociaciones de pensamientos y sentimientos a la información pura y a las experiencias.

Cuando volvemos a percibir la misma información o la misma experiencia la memoria reconoce y asocia directamente. De lo que tengamos en memoria dependerá nuestra reacción y nuestro sentimiento. Sin embargo, nuestra mente aún puede percibir más.

Los dos caminos de la información

Resumen esquemático:

Información

– Los sentidos captan la información –> Pensamiento consciente (subjetividad) –> Reconocimiento de la memoria consciente y sentimiento asociados –> Bloqueo de la información –> Conocimiento superficial = SENSIBLONERÍA

Información

– Los sentidos captan la información – Actitud Sensible – Aumento de la percepción (búsqueda de más datos) –> No hay bloqueo de los pensamientos ni asociación de sentimientos –> Acceso de la información al sistema subconsciente de las Sensaciones y los Sentimientos –> La información es sentida y comprendida–>  =SENSIBILIDAD


WCAG 2.0 (Level AA)