La Sensibilidad

niños pintores

La sensibilidad es la facultad de las personas de sentir, de percibir por los sentidos. La sensibilidad es percepción sensible. Todas las áreas de conocimiento necesitan desarrollar este tipo de percepción porque aporta la Atención y Concentración para conocer.

El problema se encuentra en la memoria y lo que conocemos porque genera la subjetividad. Al contrario, la objetividad se basa en la razón. “La actitud emocional que corresponde a la razón es la humildad”, Erich Fromm. Es decir, reconocer que no estamos en poder de la verdad absoluta. Si nos creemos en poder de la verdad ya no seguimos buscando el conocimiento y se produce un bloqueo de la percepción.

Por otra parte tenemos la memoria. Como dice Ramón Campayo, la memoria se haya en el subconsciente y solo controlamos ciertos datos en nuestro consciente. Por lo tanto, es el subconsciente el que tiene más información, aunque nosotros no lo sepamos.

Así pues, tenemos por una parte el mecanismo de la Conciencia:

Los pensamientos y la memoria consciente traducen la información con un sistema limitado, reducido al conocimiento consciente.

Los pensamientos pueden ser positivos o negativos. Ambos generan lo que llamo “SENSIBLONERÍA” y que es una actitud producida por unos pensamientos que potencian unos determinados sentimientos. La apariencia que da esta actitud es la de ser “más sensible” pero en verdad la sensibilidad ha sido bloqueada por los pensamientos y la percepción no ha continuado recibiendo más datos.

Por otra parte, tenemos el mecanismo del subconsciente:

Si desbloqueamos la sensibilidad, dejamos a un lado los pensamientos y sentimientos asociados y continuamos percibiendo, nos llegará más información, fomentamos la SENSIBILIDAD. Desbloquear es dejar de pensar, reconocer que nuestros pensamientos son subjetivos. Por lo tanto abrimos nuestra mente y permitimos que el subconsciente (que es muy listo) trabaje. Gracias al subconsciente, la información que no nos llega por medio de la conciencia, puede llegar. Esto es el “conocete a ti mismo y conocerás a los demás (o lo demás)” y el “escucha tu corazón” que se suele decir.

La sensibilidad es la clave de la Creatividad. Es más sensible aquel que más conoce. La creatividad es un sistema de asociaciones, asociar unas cosas con otras para generar algo nuevo. Cuantos más datos se tienen más asociaciones se pueden crear.

CÓMO DESARROLLAR LA SENSIBILIDAD

Con la voluntad de conocer, por supuesto.

Ejemplo de desarrollo de la sensibilidad:

Conozco el color azul. Empiezo reconociendo donde se haya el color azul; en el cielo, en el mar, en los ojos de alguien, en una tela, etc. ( 1 dato: color azul) Desbloqueo. Empiezo a sentir una sensación a partir del color azul. Voy analizando las sensaciones que siento al percibir de nuevo el color (2 datos: color azul + sensaciones). Desbloqueo. Percibo el color azul, la sensación determinada que me produce y analizo la forma de aquello que contiene ese color, (3 datos: color + sensación + forma). Desbloqueo para seguir percibiendo. Percibo las relaciones entre forma y color (4 datos: color + sensación + formas + relaciones) … ect, etc, etc… podemos seguir recibiendo información con solo tener la voluntad de buscarla.

* Desbloquear es seguir percibiendo información.

Y así pasa con todo aquello por lo que nos interesemos. Dudo que seamos capaces de tener toda la información. Pero como dijo Paracelso:

“Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada. Quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende también ama, observa, ve… Cuanto mayor es el conocimiento de una cosa, más grande es el amor… Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas.”

Citado por Erich Fromm en “El arte de amar”.

CONCLUSIÓN FINAL

Que el artista decida tratar un tema u otro, representar una imagen de un modo o de otro, enviar un mensaje determinado, etc, se basa en su percepción sensible.

El tema de un cuadro es aquello por lo cual el artista se ha interesado, por lo que ha desarrollado (más o menos) su sensibilidad.

La imagen creada es la mirada del artista, aquello que pretente conocer o conoce. Y el mensaje final es el resultado de su conocimiento.

¿De donde sale nuestro interés hacia un tema? ¿Por qué decidimos pintar esto o lo otro? ¿De donde surge el ” Yo deseo hacer/ pintar esto.”?

Esto ya es libertad. Nuestra sensibilidad se encargará de darle sentido.

pinturayartistas.com


WCAG 2.0 (Level AA)